Radiofrecuencia facial en estética
Aunque la Radiofrecuencia es una de las tecnologías de mayor demanda y uso en el sector estético, no deja de generar dudas entre los profesionales. En este artículo pretendemos aclarar algunos aspectos relacionados con las aplicaciones tanto previas, como durante y después de un tratamiento facial.
Independientemente de los modos de emisión en Radiofrecuencia monopolar, bipolar, su aplicación en protocolo es la misma. Así que nos basaremos en la praxis propia de la tecnología.
Nos centraremos principalmente en zonas de tratamiento facial.
El protocolo en temperaturas será importante, en función del tipo de piel o tratamiento que queramos realizar. Este aspecto es clave para evitar resultados indeseados.
Temperaturas excesivamente altas, puede provocar un efecto contrario al que buscamos.
La Radiofrecuencia, como todos sabemos, es un generador de campos electromagnéticos, que necesita del líquido existente en los tejidos ,para generar fricción molecular y por efecto Joule, aumentar en mayor o menor profundidad la temperatura de los tejidos, y de este modo, provocar unos determinados efectos fisiológicos.
Debido a este factor determinante, en pieles con falta de humectación, nutrición e hidratación, será de vital importancia, NO realizar tratamientos directos de Radiofrecuencia facial. Previo, realizaremos tratamiento cosmético para mejorar la calidad e hidratación de la piel. De este modo, aumentaremos, no sólo la eficacia, si no que evitaremos más deshidratación y marcar más la arruga.
Las temperaturas óptimas de tratamiento en estos casos, hasta recuperar el tejido, serán protocolos ATÉRMICOS. Oscilando un poco por encima de nuestra temperatura basal. Su acción básicamente sería de oxigenación y mejora de la micro circulación.
En los casos donde , según diagnóstico, el tejido mantiene una buena calidad, un tejido hidratado, que permita la penetración y absorción correcta de la energía , trabajaremos en protocolos TÉRMICOS, dónde sumaremos al protocolo anterior, un aumento de las funciones drenantes y del sistema circulatorio. Aumentando , en protocolo hipertérmico, con temperaturas iguales o superiores a los 40ºC, activaremos las proteínas de choque térmico HSP70, responsables de la estimulación del fibroblasto para la mejora del colágeno y elastina que se instaura en el tejido.
Consejos pre – post tratamiento de la radiofrecuencia facial
Recordaremos, que previo a la sesión de Radiofrecuencia facial, es importante retirar cualquier tipo de crema, aceite y maquillaje de la piel del paciente.
Se recomienda el uso de cremas específicas para uso con Radiofrecuencia. Se puede valorar el uso de viales ionizados , preparados para el uso. Tener en cuenta , en el aspecto económico, el coste por sesión para el profesional.
No se recomienda el gel ultrasónico convencional. La cantidad de agua en este conductor es muy alta, y puede haber incompatibilidades, produciendo chispazos, haciendo incómoda la sesión para paciente y profesional.
Una opción interesante es realizar un peeling facial suave, no agresivo, previo al tratamiento. Peeling ultrasónico o cosmético. Favorecerá la eliminación de piel muerta y mejor penetración y absorción vía estrato córneo a nivel epidérmico.
Posterior a la sesión, se puede aplicar cosmética, pero siempre que respete la temperatura que nos aporta la Radiofrecuencia. Evitaremos alginatos,o cualquier cosmético que disminuya o aumente en exceso la temperatura interna de la piel.
Objetivos de la Radiofrecuencia en tratamientos faciales.
Fisiológicamente, nos aporta mejora de la oxigenación, funciones de drenaje, estimulación del sistema circulatorio , estimulación del colágeno para combatir la flacidez de la piel.
Tratamientos. Arrugas, líneas de expresión, luminosidad y textura cutánea , reafirmación.
Zonas de tratamiento. Frente , óvalo facial , contorno de ojos , papada , cuello y escote.
«El lifting sin cirugía! Dile adiós a las arrugas gracias a la radiofrecuencia facial con uno de nuestros sistemas más avanzados IONICA TCS y comprueba sus resultados!»